
Cada vez más son las personas que utilizan su teléfono móvil para hacer fotos en sus viajes, sus fiestas, sus cenas familiares, o en su día a día. Si además sois propietarios de un iPhone, tenéis una gran cámara de fotos entre manos y os vamos a ayudar a sacarle más provecho con estos 10 consejos para conseguir unas fotos geniales.
1. Usa el acceso directo de la cámara
Os habrá pasado muchas veces eso de querer sacar una foto rápida y no encontrabais la aplicación de la cámara u os equivocabais al desbloquear vuestro teléfono para acceder a ella. Con tu iPhone eso ya es historia porque lo único que tienes que hacer es encender la pantalla con cualquiera de sus dos botones y deslizar hacia arriba el icono de la cámara que aparece en la esquina inferior derecha. Y listo! Ya tienes tu cámara disponible para hacer las fotos que quieras.
2. Elige correctamente el modo de cámara
La cámara del iPhone ofrece varios modos de captura: Foto, para capturas normales; 1:1, para capturas cuadradas; y Pano, para capturas panorámicas. Si lo que quieres es sacar una foto de un grupo de amigos mientras posan poniendo caras raras, acabarás usando el modo normal. Si prefieres hacer una foto para subirla a Instagram, usarás el modo 1:1. Si lo que buscas es sacar una foto de un paisaje que abarca más de lo que se ve en pantalla, te sugiero que uses el modo panorámico. Para seleccionar cualquiera de estos modos, desliza la linea donde aparecen los diferentes modos de captura a izquierda o derecha para seleccionar el que necesites en ese momento.
Quizás te interese este artículo sobre: Pasar fotos del iPhone al Ordenador.
3. Sigue la regla de los tercios
¿Qué necesitamos para poder seguir esta regla? Primero de todo, conocerla. Y segundo, necesitamos tener activada la cuadrícula, que son las cuatro líneas que cruzan la pantalla por parejas en horizontal y vertical. Podemos activarla o desactivarla entrando a Ajustes/Fotos y Cámara, deslizandonos hacia abajo por la pantalla y localizando la opción de Cuadrícula.
Para todos aquellos que no entiendan de fotografía quizá les suene a chino pero la regla de los tercios viene a decir que en una cuadrícula como la que aparece en la imagen, utilices los puntos puntos de corte de las 4 líneas para centrar objetos, o bien que utilices la linea horizontal inferior como la línea del horizonte en fotos de paisajes, siempre dependiendo del tipo de foto que queráis realizar en cada momento. Si tenéis alguna duda, os he dejado un enlace a wikipedia en el que aparece una descripción mucho más detallada.
4. Apaga el flash
A pesar de la mejora progresiva y constante que ha ido sufriendo el flash a lo largo de todas las versiones de iPhone, sigue siendo una bombilla led que no alumbra mucho y que incluso despista a la lente de la cámara. Está claro que en un cuarto oscuro no puedes sacar nunca buenas fotos sin flash, pero incluso en estancias con baja luz puedes jugar con la apertura del diafragma y conseguir mejores fotos que con el flash activado. Para desactivarlo, pulsamos sobre el icono del rayo que aparece en la esquina inferior izquierda de la imagen y después seleccionamos la opción NO. Más adelante os enseñaré a jugar con la apertura del diafragma de la cámara.
5. Utiliza el modo de ráfaga para tomas en movimiento
Este modo de disparo sólo está disponible para los iPhone 5s / 6 / 6 Plus y es ideal para capturas en movimiento. Es una característica ideal para cuando intentas sacar una foto de cumpleaños a un montón de niños inquietos, o estás intentando hacer una foto de alguien practicando deporte, o simplemente para cuando vas en la carretera y quieres sacar una foto de algún paisaje bonito. El modo de ráfaga se activa manteniendo pulsado el botón de disparo de la cámara y realiza fotos hasta que lo sueltas. Después, seleccionar la foto para entrar dentro de toda la secuencia de fotos que se han realizado mientras mantenías pulsado el botón. Marcas las fotos que quieras salvar de toda la secuencia y eliminas el resto.
6. Habilita HDR automático
Aunque la opción de HDR automático sólo está disponible para los iPhone 5s / 6 / 6 Plus, en el resto de terminales también se puede dejar encendido o apagada. Con el HDR automático, el dispositivo determina cuándo es necesario el uso de dicha característica y cuándo no. Para activarla, pulsamos sobre HDR y seleccionamos Auto, o si tienes un iPhone 5 o anterior, seleccionamos Sí. Si tu caso es este último, te aconsejo que lo desactives cuando creas que no es necesario porque al guardar dos fotos en tu carrete, la normal y la HDR, supone mucho espacio ocupado si no te encargas de borrar las fotos sobrantes.
7. Bloquea el enfoque automático
Muchas veces, el enfoque automático es un auténtico dolor de cabeza para realizar fotos a un determinado objeto. Bloquear el enfoque es tan sencillo como mantener el dedo sobre la parte de la pantalla donde aparece el objeto que quieres fotografiar. Con el enfoque sobre el objeto deseado, se acabó el miedo a que el auto enfoque te destroce la foto.
8. Ilumina con el medidor de exposición
Si eres de los que no se contentan nunca con la iluminación de la foto, siempre puedes jugar con la exposición. Para hacer esto, pulsa sobre la parte de la imagen que deseas enfocar y desliza el icono de un sol amarillo que aparece al lado del recuadro de enfoque. Utiliza esta opción para dar más o menos luz a una captura.
9. Utiliza el botón de volumen (+) para disparar
Muchas veces nos resulta incómodo realizar una foto pulsando el botón de captura sobre la pantalla del iPhone cuando necesitamos que la cámara no se mueva para evitar una foto borrosa o que encuadre un determinado objeto. Si lo que buscamos es poder sujetar nuestro iPhone como si fuera una cámara para evitar movimiento o vibraciones al realizar la foto, podemos realizar las capturas pulsando sobre el botón volumen (+).
10. Experimenta con aplicaciones de cámara de otros desarrolladores
Si no buscas realizar fotos rápidas o lo que quieres es un software de captura de imágenes un poco más completo, siempre puedes probar algunas aplicaciones de terceros. Apple abrió a los desarrolladores la posibilidad de poder trabajar con la velocidad de obturación, las ISO, los balances de blancos y la exposición, lo cual nos permitiría conseguir fotos mucho más claras que con la aplicación nativa de iOS. Quizá podríamos destacar algunas como VSCO Cam, Manual, Camara+ o ProCamera. La elección siempre depende del uso que vayáis a darle a vuestro iPhone.
Si pensáis que nos hemos olvidado de alguna característica importante de la cámara de iOS o tenéis alguna duda, os invitamos a dejar un comentario.