Después de lo ocurrido por Fastpokemap, muchos usuarios se quedaron con las manos vacías. Había desaparecido el que, para muchos, era el mejor ejemplo de un radar para Pokemon Go.
Actualmente, la masiva reacción al juego de Nintendo y Niantic se ha aplacado un poco. Esto no quiere decir que su popularidad y calidad haya mermado, pero ya las personas han asumido al juego como una realidad, más allá de la locura y la euforia iniciales.
Y entre tanto habituarse, se han quedado sin buenos radares para Pokemon Go.
El radar original, desarrollado por las dos empresas que desarrollaron también el juego de Pokemon Go, nunca ha funcionado bien. Si quieres encontrar al pokemon faltante en tu pokedex, te aseguro que con el radar oficial no será, porque es inconsistente. A veces sirve. A veces no. Y así la experiencia de juego se ve mermada.
Entonces, nos quedaba Fastpokemap. Un radar muy completo y fiable por demás, pudiendo encontrar fácilmente a los pokemones restantes y aventajando a todos los usuarios que quisieras.
Obviamente, tantas facilidades no hacían ninguna gracia a Niantic y a Nintendo, que comenzaron a vetar las apps de radares para Pokemon Go.
Hoy, sin embargo, todavía podemos encontrar un par de estas aplicaciones. Unas de ellas, tremendamente buenas. Vamos a conocerlas.
Funcionamiento del radar de Pokemon Go
El funcionamiento original del radar de Pokemon Go ha cambiado últimamente. Antes, era muy fácil seguir las huellas de los pokemones y, por ende, atraparlos.
Ahora, no es tan fácil. Las huellas ya no aparecen y seguir el rastro de los pokemones no es una tarea sencilla.
En cambio, aparecen dos opciones: nearby (cerca) para cuando el pokemon está cerca y en una poke parada y sighting (avistamiento) para cuando el radar ha visto al pokemon, pero este se encuentra lejos de una poke parada.
Estas actualizaciones fueron realizadas como respuesta a las críticas recibidas por parte de los usuarios, que manifestaban inconformidad con la dificultad (casi imposibilidad) para encontrar pokemones conforme subían de nivel en el juego.
El radar oficial de Pokemon Go muestra una foto circular (con contorno rojo) para cuando el pokemon se encuentra en una poke parada, siendo muy fácil de atrapar en esta ocasión.
A su vez, el radar mostrará al pokemon escondido detrás de un pequeño arbusto para cuando haya un avistamiento, por lo que sabrás ya una posición de la criatura, pero es muy difícil que puedas atraparlo bajo tales circunstancias.
Como verás, un radar que no resulta demasiado intuitivo o sencillo de utilizar, y razón por la que apostamos por aplicaciones como las que comentamos a continuación.
Mejores radares para Pokemon Go en la actualidad
Actualmente, no son muchas las alternativas que quedan para encontrar pokemones con radares que no sean los oficiales de Nintendo y Niantic. Sin embargo, algunos sí siguen funcionando.
De cualquier modo, puedes indicarnos en los comentarios de este post si alguna de estas aplicaciones ha dejado de funcionar o si, por el contrario, hay otras apps que no hemos mencionado y que funcionan correctamente en este momento.
Pokémon GO Radar Oficial
Después de una versión beta muy extendida y muchos meses de prueba en San Francisco (Estados Unidos), la nueva versión del radar fue incluida como radar oficial en el juego de Pokemon Go.
Las críticas parecían haber sido escuchadas, aunque luego nos dimos cuenta de que nada de eso sucedió.
La aplicación oficial de radar de Pokemon Go sigue mostrando las mismas inconsistencias y, además, las mismas dificultades para realizar su tarea.
Incluso durante las pruebas de la versión beta se notó a leguas que no funcionaba bien, razón por la que tenemos que buscar amparo en radares no oficiales, y que todavía sigan funcionando en nuestros dispositivos móviles.
PokeRadar
La primera opción de radar no oficial de nuestra lista es PokeRadar. Una de las mejores opciones si no quieres tener problemas de baneo por parte de los pillines de Nintendo, ya que PokeRadar es una aplicación basada en las actualizaciones y el mantenimiento de la propia comunidad de usuarios, quedando un paso al costado con respecto a las apps que se apoyaban en el trabajo de las empresas desarrolladoras del juego.
Con PokeRadar podrás saber en qué lugar de la geografía mundial (sí, mundial) puedes encontrar a cualquier pokemon. Para saberlo, simplemente presionas en el buscador y colocas el nombre de tu pokemon, de ese que quieres encontrar.
A su vez, el radar se va actualizando automáticamente por otros miembros de la comunidad que van agregando las posiciones donde han encontrado diferentes pokemones. La propia comunidad valida que estos datos sean ciertos.
Este funcionamiento aporta sencillez para saber la ubicación de los pokemones, que a veces creemos que son imposibles de encontrar, cuando en realidad debemos apoyarnos en comunidades como esta.
¿Cuál es el problema? Que a veces los pokemones que necesitamos pueden estar mucho más lejos de lo que creemos, y muy lejos de nuestra zona de residencia. ¿Irías por ellos?
PokeNotify
PokeNotify es lo más parecido a tener un amigo que siempre te escribe por WhatsApp cada vez que tienes un pokemon cerca.
La esencia de la aplicación es mandarte una notificación push cada vez que un pokemon está dentro del rango que le has especificado a la aplicación, y por ende, está muy fácil de atrapar por tu parte.
Aparte de esta funcionalidad estelar, PokeNotify dispone de un mapa que se actualiza con las posiciones que los demás usuarios van agregando, haciéndola una de las apps imprescindibles para jugar Pokemon Go como un campeón.
La única desventaja de la app es que, por ser como es, fue retirada de Google Play Store, razón por la que deberás ir a su web oficial y descargarla para tu versión de sistema operativo. ¿Lo bueno? Anda perfectamente.
PokeMesh
PokeMesh es lo más similar a una versión de Google Maps adaptada para encontrar la ubicación de todos los pokemones, en cualquier lugar del mundo.
Y es exactamente así. Por esta razón, es la app más popular de entre todos los radares de Pokemon Go que existen.
PokeMesh es una app que se ha actualizado mucho desde la salida de Pokemon Go, siempre primando la seguridad de sus usuarios y disminuir al mínimo el riesgo de baneo de la cuenta.
Es una app que se puede descargar únicamente a través de su página oficial, y existen muchos foros y mucho contenido informativo sobre el funcionamiento de esta app en internet, de modo que nunca tu cuenta corra riesgo.
Cuenta con un mapa y con un buscador, además de filtros de búsqueda, para que siempre encuentres el pokemon que estás buscando ansiosamente.
Skiplagged
No hay una manera más sencilla de hacer marketing y ganarse adeptos que ofreciendo una solución para uno de los problemas más demandantes de la actualidad (hablando de juegos, claro).
Por eso, la compañía de vuelos detrás del desarrollo de Skiplagged la tenía bastante clara. Desarrollar una app que buscará los pokemones en un mapa, y brindar toda la información para que los usuarios pudieran encontrarlos.
Aunque esta app prescinde de la utilización de un buscador, sí dispone de un mapa bien detallado con la silueta superpuesta de los pokemones que se encuentran en tales geografías.
Si seleccionas alguno de esos pokemones, verás cómo se abre una pestaña descriptiva con la ubicación exacta y el tiempo restante para poder capturarlo antes de que desaparezca.
Como decimos, su único lunar es no tener un buscador integrado. Aunque si sabes lo que estás buscando, no pasa nada. Así que ya sabes: por cada pokemon encontrado con la app, te compras un vuelo low cost. ¿Vale?
FastPokeMap: Lo seguimos extrañando
Por mucho tiempo, Fastpokemap fue la aplicación de radar de Pokemon de facto. No había una que se le igualara.
Una de las cosas que nos atrajeron (a todos) a esta app es que tenía versiones para todos los dispositivos, contándose su versión para Android y para iOS, y también una app basada en la web a la que podías acceder desde el navegador para buscar la información de todos los pokemones disponibles.
Utilizaba los recursos de OpenStreetMap y la aportación de la comunidad de usuarios de Pokemon Go, por lo que la información era la más fidedigna de todos los radares que se encuentran en cualquier dispositivo o sistema operativo.
Sin embargo, era tanta su fiabilidad que a Nintendo y a Niantic no les pareció nada agradable, sobre todo si tomábamos que el radar oficial de Pokemon Go no servía para prácticamente nada si se le compara con Fastpokemap.
Pero, como sucede con todo lo bueno… llegó su final.
Por suerte para todos, todavía siguen funcionando algunas aplicaciones de radar para Pokemon Go. Y algunas, pese a no tener el mismo funcionamiento (ni aspirar tenerlo) que Fastpokemap, hacen su trabajo con excelente calidad y con una fiabilidad pasmosa, permitiendo a todo aquel que quiera atrapar pokemones, poder hacerlo.
Y así hemos llegado al final. ¿Conoces otra app de radar de Pokemon Go que funcione y que no haya mencionado? ¿Por qué no la dejas en los comentarios?